Inauguran mural “Historia del Humo” en la Población de Las Viudas de Rancagua

Con la asistencia de familiares, amigos, vecinos y autoridades municipales, quedó inaugurado uno de los dos murales de la Tragedia del Humo, en la población  de Las Viudas, de Rancagua, como un homenaje a los 355 mineros chilenos que fallecieron en una de las tragedias mineras más grande del mundo.

La ceremonia se realizó en Cáceres con Balmaceda y contó con la presencia del Alcalde y presidente de la Corporación de Desarrollo e Innovación de la Ilustre Municipalidad, Juan Ramón Godoy, quien resaltó este acto, como demostración de reconocimiento a esas personas que fallecieron de manera trágica el 19 de junio de 1945, en la Mina El Teniente.

“Este es un patrimonio importante de la ciudad, y este mural permitirá hacerlo en otras poblaciones…”, expresó el alcalde Juan Ramón Godoy ante los asistentes al acto.

También dijo la primera autoridad municipal, que estos murales reflejan los relatos de cada uno de los vecinos y que muestran también el reflejo de lo que fue esta tragedia, pero sobre todo, una historia de resiliencia y estímulo.

“Queremos recuperar la historia (…) y que estas calles cuenten la historia de la población Las Viudas”, insistió Godoy.

Por su parte, Guillermo Salinas, secretario de la Junta de Vecinos Óscar Castro, expresó que la realización de este mural significa “un sentimiento medio encontrado, porque aquí se está plasmando la alegría con la tristeza (…) aquí hay mucha gente que fue actor principal acá, los hijos de las viudas, que ellos la sufrieron toda y ahora estamos acá celebrando un legado que les va a quedar”.

La autoría de esta obra es de los artistas rancagüinos; Philippe Carrera y Cristian Pérez, quienes con el esfuerzo y trabajo mancomunado de la municipalidad de Rancagua, el Club Deportivo Oscar Castro y vecinos de la referida población, dejaron muy bien plasmado la historia de vida de los fallecidos. Sobre esta obra, Phil Carrera señaló “para mí como artista es súper importante, es un muro más dentro de mi colección, pero con una temática que yo no había trabajado, bien patrimonial, donde había muchas familias involucradas y una historia súper impactante en cuanto a la tragedia. Es un mural súper especial y dentro de todas las obras que he creado, es súper importante”.

Además este mural presenta una importante innovación que introdujo la Corporación  de Desarrollo  e  Innovación de Rancagua, ya que  los murales son revestidos con Photio, una nanotecnología chilena que emula el proceso de fotosíntesis que llevan a cabo las plantas, lo cual permite transformar grandes estructuras en enormes purificadores de aire utilizando como única fuente de energía la radiación solar. Por  lo  tanto,  estos  murales  generan fotosíntesis y purifican el aire  de  esta población .

También cuenta  con un código QR que  nos  lleva  a una  página  creada  por el departamento de informática de la corporación  en conjunto departamento de Patrimonio y turismo de  la  Municipalidad dónde cuenta  la  Historia  de  cómo se forma la  población , la Tragedia del humo y contiene fotografías  de la creación de los murales . (https://patrimonioyturismo.rancagua.digital/murales/lasviudas)

En esta significativa actividad estuvieron presentes en la actividad el concejal Patricio Henríquez y la diputada Marcela Riquelme, quienes compartieron con todos los vecinos y familiares parte de esta lamentable historia.

[/et_pb_section]