CDIR homenajea al último representante de las Viudas de la Tragedia del Humo

Con la asistencia de familiares, amigos y vecinos de la Población Las Viudas, José Bernardo Marín Tapia recibió un merecido reconocimiento por su importante labor como representante de la agrupación, que busca recordar a los 355 trabajadores que fallecieron en una de las tragedias mineras más grandes del mundo.

 

Una especial ceremonia vivimos esta semana en el Cementerio Nº2 de Rancagua. Junto a vecinos y vecinas de la Población Las Viudas, la Corporación de Desarrollo e Innovación de la Ilustre Municipalidad de Rancagua realizó un homenaje a don José Bernardo Marín Tapia, el último representante de la Agrupación de Viudas de la Tragedia del Humo.

Don “Beño”, como era conocido por sus más cercanos, recibió una placa de homenaje con su nombre, que fue instalada en el carrito donado por Codelco División El Teniente para facilitar el traslado de los familiares de los trabajadores fallecidos.

Sin duda, un homenaje más que merecido para don José Marín Tapia y de gran importancia para los vecinos y vecinas de Las Viudas, el cual fue gestionado por el Presidente de nuestra Corporación, el alcalde Juan Ramón Godoy.

“Como Municipalidad de Rancagua, siempre hemos estado comprometidos con los familiares de las víctimas de la Tragedia del Humo. A través de la Corporación de Desarrollo e Innovación, hemos realizado distintas actividades en su honor, como el mural conmemorativo “Historia del Humo”, realizado en la Población de Las Viudas en 2022. Hoy reconocemos a Don “Beño”, quien dedicó su vida a luchar por la Agrupación de Viudas y por recordar a los 355 trabajadores que perdieron la vida en este trágico accidente”, señaló el alcalde Juan Ramón Godoy.

En esta importante actividad nos acompañó la coordinadora de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Rancagua, Victoria Gómez; la encargada de la Oficina de Protección al Adulto Mayor municipal, María Soledad Olea, y el obispo de la diócesis de Rancagua, Monseñor Guillermo Vera Soto.

A casi 79 años de la Tragedia del Humo, la Corporación de Desarrollo e Innovación de la Ilustre Municipalidad de Rancagua sigue manteniendo presente la memoria de los 355 trabajadores que perdieron su vida en el mayor accidente ocurrido en una mina metalífera a nivel mundial.

[/et_pb_section]